top of page

Uruguay Innovation Hub financiará con más de US$ 300 mil la creación de un laboratorio de electrónica y semiconductores en el país

El proyecto fue presentado por la Universidad Católica y apunta a ser un laboratorio abierto para startups, universidades y empresas


De un total de 22 propuestas que se presentaron al llamado de “Open Labs” (espacios para promover la innovación abierta) de Uruguay Innovation Hub (UIH), el programa seleccionó dos iniciativas para financiar: GreenTech Hub, de la Universidad de la República y Hub de Electrónica y Semiconductores, de la Universidad Católica (UCU)

En el caso del segundo proyecto, recientemente se firmó el acuerdo entre la UCU y UIH y se informó que el programa otorgará US$ 326 mil para la creación de un laboratorio abierto de electrónica y semiconductores.

Según anunció UIH, el proyecto -liderado por el grupo de trabajo de Microelectrónica e IoT del Departamento de Ingeniería de la UCU-, “busca promover la innovación abierta y facilitar el acceso a tecnologías para el desarrollo de prototipos y la realización de pruebas de concepto en Uruguay”.


Desde la universidad detallaron que con el financiamiento de UIH, el programa buscará “contribuir al desarrollo tecnológico del país mediante la colaboración entre instituciones académicas y sectores productivos”.

Semiconductores

Alfredo Arnaud, director del Departamento de Ingeniería de la UCU dijo que el laboratorio, denominado “'Hub de Electrónica y Semiconductores', no es un proyecto de investigación, sino que apunta a dinamizar la cooperación entre la universidad y la empresa; un vehículo para facilitar el acceso al desarrollo de productos electrónicos y chips semiconductores", según consignó la UCU.

De acuerdo con la UCU, el laboratorio estará operativo en los primeros seis meses del proyecto, aunque detalló que es una iniciativa a tres años. “El laboratorio irá evolucionando hasta su formato final, sobre el segundo año”, señaló.

El otro proyecto seleccionado por UIH, GreenTech Hub, se centra en tecnologías verdes, con énfasis en baterías, electromovilidad y energía solar fotovoltaica. Su objetivo es articular la vinculación entre la academia y el sector productivo, generar capacidades tecnológicas y habilitar nuevos negocios en el ámbito energético.


O Resumo Semanal - Edición Nº 632 - 6 de marzo de 2025

Fuente: elobservador.com.uy 28 de febrero

Comments


logo diapo (blanco).png

Tel.: +(598) 099 922 166

Montevideo, Uruguay

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page