La palabra gallega sin traducción al castellano: la esencia de Galicia que el resto de España desconoce
- AEGU
- 6 mar
- 3 Min. de lectura
Hay palabras gallegas que al traducirlas pierden todo su significado, y ese es el caso de este término que representa la verdadera tradición e identidad de Galicia

El gallego es un idioma precioso y un motivo de orgullo para quienes han tenido la suerte de nacer en Galicia y disfrutar de la riqueza de tener dos lenguas. Además de las peculiaridades en el idioma entre diferentes zonas de la comunidad, hay ciertas palabras y expresiones que, a pesar de tener un significado funcional, carecen de traducción literal al castellano, lo que solo puede comprenderse si se tiene un vínculo real con la cultura gallega. De esta forma, el gallego es, también, un vehículo que transporta tradiciones y una identidad única.
Morriña, afouteza, toxo, xeito... son algunas palabras gallegas que, al traducirlas al castellano, pierden su verdadera esencia o, al menos, un poco del significado que tiene y que las hace únicas para cualquier gallego que se precie. En este sentido, existe una palabra que nunca dejará de escucharse en Galicia por ser tan auténtica. Te contamos cuál es.
La verdadera esencia gallega
Se trata de un término que representa lo auténtico y lo tradicional, haciendo referencia a todo lo que es puramente gallego. Hablamos de la palabra 'enxebre', que en Galicia se utiliza siempre que se quiere describir algo que solo es típico de la comunidad. Por eso, cada vez que se le intenta explicar su significado a alguien que no es gallego, nunca logra entenderlo del todo. Y es que, al traducirla, pierde parte de su sentido y fuerza.
Podría decirse que es una palabra que se utiliza para definir a aquello que es exclusivamente de la comunidad y que no ha sido víctima de cambios, sobreviviendo al paso del tiempo y demostrando la identidad de todos los gallegos. Un término arraigado en la tradición, la esencia y la cultura de Galicia.
El término enxebre hace referencia a una identidad profunda, un orgullo y un sentido de pertenencia que se manifiestan en la forma de ser de todos los gallegos. Especialmente evoca al contexto rural y rústico, donde se celebra la Galicia que se aferra a sus costumbres ancestrales que nos dotan de autenticidad. Y es que todo aquello que es enxebre no solo describe un estado de ser, sino también una forma de vida que celebra la riqueza de una herencia cultural que perdura a través de generaciones. De avós a pais, e de pais a fillos.
Enxebre es encender la lareira en la casa del pueblo de tus abuelos en pleno invierno, es ir a un furancho a beber cuncas de viño mientras bailas una muiñeira, beber licor café con tus amigos en una taberna tradicional como si no hubiera un mañana, ser un toxo pero con cariño, ir a una fiesta perdida en el monte y hacerte amigo de todos los lugareños, escuchar el "sentidiño" de tus abuelos antes de irte de viaje, disfrutar de todas las fiestas populares de Galicia y vivirlas al máximo, o las señoras sentadas en un banco o en la marquesina del bus mientras descansan, hablan y disfrutan del paisaje gallego.
Lo cierto es que no hay nada más enxebre que la palabra enxebre y que todo lo que es enxebre es, sin duda, un orgullo para los gallegos..
O Resumo Semanal - Edición Nº 632 - 6 de marzo de 2025
Fuente: elespanol.com/ 2 de marzo
Comentarios