Bajo la consigna "Descubrí la Vendimia", el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) y la Intendencia Municipal de Montevideo, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Los Caminos del Vino, presentaron las actividades de la Vendimia 2020 y anunciaron la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realizará el sábado 21 de marzo a partir de las 19 horas en el Velódromo Municipal.
Con entrada libre y gratuita, Descubrí la vendimia será una fiesta para toda la familia con distintas actividades recreativas que rinden culto a la magia de la cosecha.
A su vez, el encuentro contará con la participación de distintas bodegas que ofrecerán, para mayores de 18 años, degustaciones de vinos uruguayos, uvas de distintas variedades y jugos de uva.
Durante el evento, el público podrá disfrutar también de plaza gastronómica, juegos y espectáculos artísticos.
En la oportunidad se premiará a la Representante Nacional de la Vendimia 2019 con la participación de las aspirantes departamentales. La elección de una representante busca premiar el conocimiento y el amor de las participantes por la uva y el vino.
El presidente de INAVI, Enól. José María Lez, anunció que la Fiesta de la Vendimia, que tradicionalmente se realizaba en Las Piedras como capital de la uva y el vino, comenzará a ser itinerante, para llevar esta cultura a todo el país.
A su vez, destacó el trabajo conjunto entre el sector privado, el gobierno e INAVI para impulsar el enoturismo como unidad de negocio. “Eso es lo que nosotros llamamos visión país y que ha logrado desestacionalizar el turismo y ofrecer productos y experiencias con valor agregado”.
Y agregó: “En 2019, unas 18 bodegas recibieron 83.000 turistas. Ello equivale a la venta de 10 contenedores al mundo. Les aseguro que vender 10 contenedores no es poca cosa. Vender 10 contenedores de calidad y alto prestigio tampoco. Por lo tanto, el enoturismo no solamente vende vino, vende experiencia y vende imagen país”.
El director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, también celebró el trabajo interinstitucional y elogió la conformación de la Mesa de Enoturismo, desde donde se proponen y ejecutan acciones para promoverlo.
El jerarca, además, brindó detalles del proyecto que ya está en marcha de convertir la Escuela de Enología Tomás Berreta en el kilómetro cero de la vitivinicultura uruguaya. “Allí se trasladará también el Museo de la Uva y el Vino y un centro de interpretación, vinculado todos los caminos del vino, para que desde allí los turistas puedan a visitar bodegas, reconociendo y poniendo en valor a las familias que llegaron a nuestro país trayendo la tradición y la cultura vitivinícola”.
El director interino de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Santiago Raffi, señaló que “es un honor recibir este año a la Fiesta Nacional de la Vendimia y rendir homenaje a una actividad tan importante para departamento, en especial para el área metropolitana y rural”.
Finalmente, el vicepresidente de la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay, Manuel Bouza, destacó el enoturismo como una actividad que ofrece diversidad de propuestas y de bodegas, “con una característica muy interesante: todas son propuestas familares, siempre son los dueños de casa quienes reciben y eso es cada vez más valorado en el mundo. Cada vez se buscan más experiencia persona a persona. Y eso es lo que tenemos”.
A continuación se presentó la grilla de actividades enmarcadas en el mes de la Vendimia, organizadas tanto desde los municipios locales como de las distintas bodegas enoturísticas que ofrecen a sus visitantes vivir la experiencia de la cosecha.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
FEBRERO
Domingo 23
10 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Rovere. Camino José Ignacio. Paraje Bañado. San José. 098 522361
Sábado 29
19.30 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Rovere. Camino José Ignacio. Paraje Bañado. San José. 098 522361
MARZO
Viernes 6
18.30 horas: Fiesta de la Vendimia Municipio G (Montevideo). Castillo Idiarte Borda. Av. Lezica e Iturbe.
Viernes 6 y sábado 7
De 18.30 a 22.30 horas: Fiesta Departamental de la Vendimia de Canelones. Plaza de Las Piedras.
Sábado 7
11 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Familia Deicas. Ruta 5 km 38,200, Juanicó. 094 847482
12 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Familia Dardanelli. Camino de los Molinos 3242. Montevideo. 091 691640
18.30 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Marichal. Acceso por ruta 5 km 39 o ruta 64 km 3,500. Echeverría, Canelones. 095 826628
Viernes 13
21 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Angel Fallabrino. Con Hudson 5425. Montevideo. 098 392470
Viernes 13 al domingo 15
Fiesta de la Uva y el Vino de Ciudad Rodríguez, San José
Sábado 14
12 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Beretta. Camino La Renga 24443, Melilla. 097 037534
Artesana. Ruta 48 Km 3,600, Canelones. 095 780629
Domingo 15
12 a 16.30 horas: Fiesta de la Vendimia en Antigua Bodega. Ruta 5, Km 20, Santos Lugares. 099 976959
12 horas: Festival de la Vendimia. Ruta 74, Km 29, Joaquín Suárez, Canelones. 092 532646
Sábado 21
19 horas: Fiesta Nacional de la Vendimia. Velódromo Municipal. Montevideo
Domingo 22
12 horas: Fiesta de la Vendimia en Bodega Familia Moizo. Ruta 5 km 34.200, Camino Albatros (ex Dodera). Progreso, Canelones. 098 144 491
O Resumo Edición Nº 404 - 28 de Febrero de 2020
Fuente: 180.com.uy 24.2.2020
Comentários