Será el tercer edificio de la zona franca, tendrá 11 pisos, cerca de 10.000 metros cuadrados y se conectará con la actual estructura a través de un puente aéreo con cintas transportadoras.

Aguada Park, la zona franca ubicada en pleno barrio de Aguada, invertirá cerca de US$ 20 millones en la construcción en su tercera torre (Torre 4), confirmó a El Empresario, Roberto Yannuzzi, cofundador y CEO del emprendimiento.El proyecto, que fue aprobado el pasado 18 de febrero, comenzó a gestarse a fines 2022, cuando los socios de Aguada Park desembolsaron US$ 4 millones para adquirir el terreno ubicado en la manzana contigua, pasando la calle Colombia, frente a donde hoy está Aguada Park. Precisamente, el hecho de no estar en el mismo predio, fue un detalle que demoró la aprobación, comentó Yannuzzi.
«Hay una calle de por medio y había que salvar el tema de la ampliación teniendo en cuenta ese detalle. Al final lo que haremos es que se entrará por el ingreso principal de Aguada Park y conectaremos las torres por un pasillo aéreo. Lo particular es que le incorporaremos cintas transportadores como las que funcionan en los aeropuertos. Es la primera vez que una empresa en Uruguay instala algo así», destacó. Pero la aprobación tuvo otra particularidad, añadió: «el mismo día que presidente firmó la resolución de autorización de la ampliación, el intendente firmó la autorización para iniciar la construcción de la nueva torre».
La nueva torre tendrá 11 pisos y cerca de 10.000 metros cuadrados (m2). Serán plantas abiertas de unos 800 m2 cada una que se adaptarán a cada cliente. Asimismo, se destinarán dos pisos enteros a un Business Center, un área para emprendedores o profesionales que requieran espacios modulares. «Es para dar solución a ese conjunto de clientes que en general son empresas que recién comienzan y necesitan espacios más pequeños que partirán desde los 25 m2. Contará con servicios en común como cocina, sala de reuniones, espacios privados para hablar por teléfono, entre otros».
En tanto, en la planta baja, además del hall de recepción, está previsto un área para cafeterías y un espacio común para recreación similar al que ya existe en Aguada Park.
Asimismo, Yannuzzi adelantó que el proyecto contará con certificación EDGE, que garantiza que el edificio es sostenible y eficiente en el uso de recursos. A modo de ejemplo, detalló que contará con un óptimo aislamiento del calor, las unidades de aire acondicionado serán ecológicamente sustentables y utilizará agua de pozo para los baños y el riego.
La obra de la torre comenzará este año y, según el empresario, estará lista en 2027.
Zona de empleo
«Este proyecto es el resultado de nuestra proyección de crecimiento a futuro que se basa en dos variables. Por un lado están los planes de las empresas que ya están instaladas, de crecer en 5 años o 10 años. Algunas, al estimar su crecimiento, ya comienzan a pensar cómo lo efectivizarán. Por ejemplo, Alorica, que en enero anunció que sumará 250 personas a su staff, y como Aguada Park tiene un 92% de ocupación debemos atender esa demanda con más metros cuadrados. Y por otro lado, están las empresas que pueden llegar», argumentó el CEO sobre el motivo de la nueva torre.
Hoy, en las casi 120 empresas clientes instalados en Aguada Park trabajan unas 4.000 personas. Yannuzzi estimó que la nueva torre de Aguada Park tendrá una capacidad para generar unos 1.500 puestos de trabajo. De estos, agregó, un 50% será ocupado por el crecimiento de las empresas que ya están en instaladas, el resto estima que se generarán por nuevas compañías que arribarán a la zona franca a futuro.
Para Yannuzzi, además de cantidad de empleo, Aguada Park se destaca en este rubro por otra particularidad, ser la zona franca con el promedio de edad más joven del sector y ser «democrática». «Es que los puestos que se generan en Aguada Park son de primer o segundo empleo, viene gente que hace su primer camino a nivel profesional como estudiante, y lo interesante es que llegan de todos los barrios e incluso de otros departamentos cercanos», concluyó.
O Resumo Semanal - Edición Nº 632 - 6 de marzo de 2025
Fuente: elpais.com.uy 28 de febrero
Comments